Universidad de Puerto
Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Estudios
Generales
Departamento de Español
ESPA 3112. Lengua y Discurso II
SECRETOS, ENIGMAS Y SUEÑOS
Segundo semestre
2016-2017 ~ Sección 426
Profa. Teresa Peña Jordán
Horas de oficina: Por
cita previa
Descripción general
El curso de español de la Facultad de Estudios
Generales estudia la lengua y el discurso en el contexto de una educación
general interdisciplinaria. Se analiza la lengua en su realidad discursiva,
oral y escrita, y en sus funciones comunicativa, metalingüística y estética. Se
fomenta el análisis crítico del conocimiento y se reconoce la función del
lenguaje desde perspectivas históricas, políticas y socioculturales.
Este
semestre
el curso estará dividido en tres secciones complementarias y suplementarias, pues
las tres dialogan entre sí de formas dinámicas y creativas. Se leerán textos de
varios géneros literarios, tales como el cuento, el teatro y la poesía. Lxs estudiantes continuarán desarrollando sus
destrezas de lectura, análisis y redacción, y se acercarán a los textos de
forma creativa e interdisciplinaria.
Objetivos principales
o Desarrollar una mejor
comprensión y producción del español oral y escrito.
o Valorar la lengua propia
como instrumento creativo y de integración general del conocimiento.
o Cultivar la sensibilidad
lingüística, humanística y estética.
o Analizar el discurso desde
una perspectiva interdisciplinaria y sociocultural, y desde un contexto caribeño,
iberoamericano y diaspórico.
o Propiciar la discusión y el
análisis crítico de el/la estudiante como parte de la comunidad universitaria,
reconociendo y respetando, a su vez, sus propias experiencias, diferencias y
particularidades individuales.
o Proveer algunas conceptos teóricos para el análisis
crítico de cuentos, obras teatrales y poemas, entre otros textos.
o Adquirir conocimiento en el
manejo de los recursos bibliográficos y de información.
o Reconocer y definir necesidades
de información.
o Diseñar e iniciar una
estrategia de búsqueda de información y localizarla en múltiples fuentes.
o Determinar la utilidad e interpretar
la información encontrada.
o Comunicar los resultados
del proceso de la búsqueda de información.
o Comprender los
planteamientos éticos, legales y sociales relacionados con el uso de la
información.
Recursos de aprendizaje
Lxs estudiantes deberán tener acceso
a computadoras con Microsoft Word, Adobe Reader, Google Sites y conexión al
Internet, así como acceso rápido y adecuado a las lecturas disponibles en el
blog, y a las fotocopiadoras e impresoras de la universidad. Se necesitará un
salón con pizarra y, preferiblemente, con acceso a la red y capacidad para el
uso de un proyector.
Distribución de notas
Asistencia
y participación 10%
Exámenes
y/o pruebas cortas 70%
Tareas 10%
Ensayo (para avalúo)* 10%
Total:
100%
*El
ensayo argumentativo utilizado para estos fines puede variar al presentado en
el prontuario
Sistema de clasificación de
notas
Se utilizará el sistema de
calificación, A, B, C, D o F, bajo la siguiente escala:
A. 100-90 B. 89-80 C. 79-70 D. 69-60 F. 59-0
Advertencia sobre el plagio y
el fraude académico
El plagio no será
tolerado. Para evitar el plagio debe citar adecuadamente, identificando
las fuentes tanto de citas directas como de aquellas ideas que usted haya
parafraseado. Puede encontrar más información sobre el plagio y la
honestidad académica en el catálogo del Recinto o en la red: http://cpi.uprrp.edu/Honestidadacademica.htm
Reglas mínimas
1.
Todo estudiante será responsable de
asistir a clase, hacer preguntas y conseguir cualquier material que le falte
debido a sus ausencias o tardanzas.
2.
Todos lxs estudiantes son
responsables de revisar frecuentemente el blog de la clase para avisos
importantes, lecturas, enlaces, entre otros.
4.
Mantengo el derecho de dar pruebas
cortas sin avisar en cualquier momento durante el semestre y/o de eliminar o
añadir lecturas según las necesidades de tiempo y/o intereses de lxs
estudiantes.
5.
Solo se dará UN examen de reposición
por estudiante en caso de que éstx haya entregado una excusa validada por la
profesora. Todos los exámenes de reposición se darán el mismo día durante uno
de los días de “lectura” en la semana anterior a los éxamenes finales. NO se harán excepciones. Los exámenes de
reposición serán diferentes a los otorgados durante el semetre y se basarán en
preguntas de análisis y discusión.
6.
Si el estudiante se ausenta 7 o más veces de la clase NO podrá
pasar el curso. Si se ausenta cinco o más veces su nota final bajará
automáticamente 10 puntos. Tres tardanzas contarán como una ausencia.
7.
El/la estudiante deberá mostrar
respeto hacia los demás y mantener un ambiente óptimo para la discusión y el
aprendizaje.
Ley 51*
Lxs estudiantes que reciban servicios
de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del
semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario
conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con
Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellxs estudiantes
con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo
deben comunicarse con la profesora. No basta
con que el profesor firme un papel para que los acuerdos sean válidos. Usted
debe proveer copia en papel del acuerdo firmado en la clase subsiguiente al día
en que la profesora le otorgue la firma. USTED DEBERÁ ENTREGAR COPIA
DEL ACUERDO FIRMADO POR LA PROFESORA PARA VALIDAR SU DERECHO A LO LARGO DEL
CURSO. *Evaluación
diferenciada para estudiantes con necesidades especiales.
PARTE I. SECRETOS (enigmas y sueños); PARTE II. ENIGMAS
(secretos y sueños);
PARTE III. SUEÑOS (enigmas y secretos)
~ ~ ~
TEMAS Y LECTURAS*
*Favor de estar pendientes al blog de la clase para cambios,
lecturas añadidas
y/o nuevos enlaces.
PARTE I. SECRETOS (enigmas y sueños)
Julio Cortázar, “Algunos aspectos del cuento”. Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm.
25, (marzo 1971), pp. 403-416
“Continuidad de los parques”, cortometraje. Corto
realizado por los alumnos de 6to Secundario con el Prof. Diego Pagonza. (Voz de
Julio Cortázar)
Ensayo (avalúo)
Examen I
PARTE II. ENIGMAS (secretos y sueños)
Veneración a la Virgen de La Caridad
del Cobre (Leer hasta “Tres tributos musicales”)
“Mar Nuestro”, Alberto Pedro. (Se proveerá en pdf)
Examen II
PARTE III. SUEÑOS (secretos y enigmas)
(Tarea- Alegoría nacional)
“Soneto de las estrellas”, de Esteban Valdés Arzale (Poesía concreta)
(Tarea- Poema concreto)
Examen III